El pasado 29 de octubre tuvo lugar la gran dana en Valencia. Esto me hizo reflexionar y no solo sobre la dana, sino también sobre la pantanada de la cual tanto hablaban mis abuelos, mis tíos y mi padre. En 1982 tuvo lugar esta tragedia; mi padre, junto a mis abuelos y mis tíos, vivía en un pequeño pueblo, Riola, al cual llegó la inundación. Es por eso que desde pequeña he oído historias sobre aquello. El 20 de octubre la presa de Tous no pudo soportar aquella gota fría y aquellas grandes tormentas. Esta se agrietó y provocó el desbordamiento en los ríos Sellent y Xúquer, inundando sus alrededores, entre ellos, Riola. El pueblo de Tous quedó hundido bajo el agua y fue trasladado a 13km del antiguo Tous.

RTVE.es

Esto me llevó a pensar en qué pudo fallar en esta presa que causó todo este desastre. Pues bien, lo cierto es que el problema vino cuando se quiso abrir los aliviaderos y no se pudo ni automática ni manualmente. Según el Archivo General y Fotográfico, fue debido a que el agua cubrió el único grupo electrógeno, dejándolo así inutilizado. Como consecuencia, no se pudo evacuar el agua que, ejerciendo tanta presión, agrietó el embalse. Por lo que reflexioné, dándome cuenta del complejo trabajo de los arquitectos, ya que debemos contemplar cualquier suceso por imposible que parezca, porque cualquier fallo, por pequeño que sea, podría llevarnos a una catástrofe como esta.

Bibliografía:

La pantanada de Tous | Archivo General y Fotográfico