PATRIMONIO CULTURAL.

El patrimonio cultural es un conjunto de bienes culturales adquiridos por herencia o por título; son edificios públicos que representan nuestra identidad. Estos edificios son nuestros. Todo empieza con la revolución industrial debido a la sustitución de algunas tecnologías. Esto hace que algo que nos parece cotidiano ya no lo sea, dándole así un cierto bien cultural. Conservar nos ayuda a no perder los valores de la identidad cultural. Para esto hay que conocer cuáles son los bienes culturales de un pueblo recogidos en el catálogo. Encontramos patrimonios con valor cultural, artístico/estético, histórico, autenticidad, antigüedad, funcional/social, económico. No se conserva únicamente el patrimonio arquitectónico físico, sino que sus valores también son conservados.

Comunitat Valenciana

Podemos conservar mediante instrumentos legislativos o mediante acciones de intervención como arquitectos. Mediante instrumentos legislativos protegiendo, inventariando y catalogando. Y mediante acciones de intervención, preservando, manteniendo, consolidando, reparando, restaurando, rehabilitando, reconstruyendo, anastilosis o pristinando. Un ejemplo de preservación son las cuevas de Altamira. Primero se limitó la entrada y, como esto no fue viable, se hace una copia de estas y se permite únicamente la visita a las copias. Para mantener debemos cuidar los materiales teniendo cierto mantenimiento en ellos. La consolidación es más relacionada con la estructura; se hace más sólida para evitar el derrumbe. También podemos reparar aquello que está roto. La restauración consiste en devolver la imagen; para esto se debe saber qué materiales utilizar, debido a que con algunos materiales podemos destrozar este patrimonio. Rehabilitar para dar una nueva función. Reconstruir trata de un procedimiento de reconstrucción integral o parcial del edificio. La anastilosis, donde recomponemos algo con las piezas que encontramos fuera de su lugar. Y, por último, restituir donde normalmente perdemos la autenticidad y antigüedad del monumento.

www.archdaily.cl