Los animales también tienen algunas normas arquitectónicas para construir sus hogares: las abejas con sus panales, las hormigas con sus hormigueros, los conejos con sus madrigueras… Es una cosa realmente curiosa que me hace pensar en si la arquitectura es una idea innata.
Uno de los animales «arquitectos» que me gustaría destacar y que más me sorprendió fue el conoto, un ave capaz de hacer sus nidos colgantes y en forma de saco. Estos nidos son uniones de pequeñas ramitas que el conoto encuentra y es capaz de trenzarlas entre sí formando un nido alargado para así restringir la entrada de otras aves u otros depredadores.

Las abejas también son unas arquitectas fascinantes; crean sus panales con cera que ellas mismas crean y luego la van colocando con ayuda de sus mandíbulas y sus patas, dándole una forma hexagonal. Esta forma no es pura casualidad, sino que con esta forma se puede optimizar el espacio y también contribuyendo a que tenga capacidad para la mayor cantidad de miel posible.

Y, por último, me gustaría destacar a las hormigas, las cuales, en mi opinión, tienen una capacidad de organización y un sentido de trabajo en equipo fascinantes. Estos animales son capaces de construir túneles, entradas y montículos. Para construirlos, las hormigas obreras excavan el suelo para ubicar bajo tierra sus colonias, pudiendo llegar a excavar hasta 3 metros bajo tierra. En lo más profundo se encuentran las cámaras donde estará la mayor parte de la colonia, que solamente sale a cortar o a acarrear hojas. Estas cámaras son conectadas mediante túneles hasta llegar al exterior del hormiguero.

Bibliografía:
Arquitectos de la Naturaleza – L@s 5 +
¿Cómo construyen las abejas los panales? | Nubika
Las maravillas de arquitectura e ingeniería en los nidos de hormigas – BBC News Mundo